El pasado martes 26 de septiembre en Melel tuvimos una ceremonia muy especial. Para cerrar y abrir nuevos ciclos, nuestros compañeros Luis, Antolín, Norma, Abraham y Mary, prepararon una ceremonia maya en la que participamos todos y todas los que trabajamos en Melel. De lo que se trataba era de cerrar simbólicamente el equipo coordinador que hasta ese momento lo conformaban los responsables de áreas y proyectos, para dar paso a la coordinación general representada en una sola persona que es Jennifer Haza, antigua responsable del proyecto de Snail Chanvunal, quien desde el mes de octubre tendrá la responsabilidad de ese cargo. Entonces todos y todas dijimos nuestra palabra con la intención de darle fuerza a esta nueva figura. Simbólicamente le fue entregado a Jennifer un árbol en donde iban los deseos de todos y todas, como una manera de ver nuestro crecimiento como organización. La ceremonia también fué para cambiar de espacios físicos, ya que la antigua oficina de Patricia ahora la ocupará Jennifer, el espacio de Calles es la nueva oficina de Patricia y los proyectos comparten un sólo espacio físico. Fueron momentos muy emotivos y en las caras de quienes estábamos ahí se veía reflejada la esperanza y la alegría de estos cambios que serán para mejorarnos como organización. Terminamos la celebración comiendo tamales y tomando atole. Aquí están las imágenes que queremos compartirles con mucho cariño. |
|
En esta ocasión queremos darle la bienvenida a Adriana Castillo Blancarte, quien desde el pasado 19 de septiembre tiene a su cargo la comunicación institucional de Melel Xojobal. Ella es originaria de la Ciudad de México y es bióloga de formación, sin embargo ha sabido combinar la biología y la comunicación como ella en sus propias palabras comenta: "Mi formación científica en biología y vocación natural por los medios electrónicos de comunicación han tejido una trayectoria profesional de frontera, entre la comunicación ambiental y sus diversas formas de expresión para acercar y sensibilizar a la sociedad respecto a la conservación de la naturaleza en México. Las comunidades indígenas y rurales med han enseñado lo mucho que tienen que aportar con sus prácticas milenarias, su visión integradora y profunda humanidad llena de autenticidad y valores personales, sociales y de respeto por la naturaleza". Le damos pues la bienvenida a Melel.